Ediciones Colihue | John William Cooke




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Autores

John William Cooke

John William Cooke nació en La Plata el 14 de noviembre de 1919. Abogado y profesor universitario, con la llegada del peronismo al poder y con tan solo 25 años es electo diputado nacional, en 1946. Su labor parlamentaria, signada por una solidísima formación cultural y por una mirada aguda de la realidad social y política, dará cuenta de su postura anticapitalista y antiimperialista. Su vocación militante lo lleva a fundar y dirigir la revista De Frente (1954-1956). En agosto de 1955, Perón lo nombra interventor del Partido Peronista de la Capital Federal, cargo en el que lo sorprende la Revolución Fusiladora. Así comienza su derrotero de luchador clandestino, prisionero político y exiliado. Confinado en 1956 en el penal de Río Gallegos -de donde se escapa-, Perón lo designa su representante y sucesor en todo acto o acción política, reconociendo en él al único jefe para dirigir a la totalidad de las fuerzas peronistas. Se convierte, de hecho, en líder de la Resistencia Peronista. A partir de 1957, Cooke se exilia en Chile y en el Uruguay. En 1960, se encuentra en Cuba defendiendo la Revolución. El 17 de abril de 1961, codo a codo con los revolucionarios cubanos, pelea en el combate de Playa Girón. Hombre de múltiples facetas, "cumplió todos los papeles posibles que puede desempeñar un político salvo el de burócrata y corrupto: diputado nacional, prisionero, profesor universitario, periodista, exiliado, fugado, clandestino, conductor máximo del movimiento -por expresa voluntad de Perón-, activista revolucionario, guerrillero combatiente y teórico fundamental" como lo definieron en homenaje a su memoria los miembros de una Unidad Básica que llevaba su nombre.
Fallece enfermo de cáncer el 19 de septiembre de 1968.