Ediciones Colihue | Imaginario del diablo | Ricardo Santillán Güemes | 950-9413-97-6




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Imaginario del diablo

Ricardo Santillán Güemes



ISBN: 950-9413-97-6
Código interno: 110060-0
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 3500.00

Comprar


Colección: Biblioteca de Cultura Popular
Formato:110 mm x 200 mm
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:352
Editorial:Ediciones Del Sol
Año de edición:2004
Materia:
Destinatarios:

Reseña:

Decía Artaud que todo gran mito pone un pie sobre el mal, es decir, sobre el desastre que amenaza periódicamente a los hombres. Es cierto, pero más cierto es que no hay culturas en las que el mal no esté corporizado en personajes siniestros que niegan los valores éticos que éstas consagran. Los personajes benignos y malignos entablan una guerra permanente que modela el orden cósmico. Éste nunca será del todo estable, pues el acontecer diario se dirime en tal puja de fuerzas. La guerra parece sin cuartel, pero en el fondo se trata de una rivalidad institucionalizada, pues ambos contendientes comparten un sistema regulado.
La figura del Diablo llegó a América con la Conquista y cumplió un papel muy activo en la evangelización: el horror al infierno se reveló más eficaz para colonizar el imaginario del indígena que la vaga y anodina pintura del paraíso cristiano. Claro que esta imagen inicial, que circulaba en grabados, fue objeto de apropiaciones que la fueron resignificando, atribuyéndole incluso acciones positivas, como eludir la muerte, obtener el amor y aprender diversas artes en las tinieblas de la Salamanca.
Este libro consta de dos partes. La primera es una antología comentada de textos de la cultura popular, donde cada capítulo introduce un tema que tiene al Diablo como principal protagonista y muestra una faceta diferente de la lucha entre el bien y el mal. En la segunda parte, el autor reflexiona sobre los diversos tipos de diablos o "contextos" diabólicos, en un arco que va desde la consagración del placer de celebrar la vida hasta los abismos del horror.