Ediciones Colihue | Sobre la cultura y el arte popular | Adolfo Colombres | 978-950-9413-11-5




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Sobre la cultura y el arte popular

Adolfo Colombres



ISBN: 978-950-9413-11-5
Código interno: 110011-2
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 2800.00

Comprar


Colección: Serie Antropológica
Formato:140 mm x 220 mm
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:208
Editorial:Ediciones Del Sol
Año de edición:1987
Materia: CIENCIAS SOCIALES / HUMANAS -> ANTROPOLOGIA -> CULTURA POPULAR ARGENTINA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Antropología

Reseña:

El concepto de cultura popular sigue dando pie a graves confusiones, desde que aún se llama con este nombre a los productos de la cultura de masas (que justamente constituye hoy su principal enemiga), así como a una serie de obras de mayor calidad que ciertas minorías realizan para el pueblo, y que van desde el sustitutivismo de una cultura juvenil politizada de tipo estudiantil a las más groseras formas e paternalismo estético, de uno u otro signo ideológico. La auténtica cultura popular es la que hacen los diversos sectores del pueblo a partir de su interacción directa, como respuesta a necesidades compartidas. El autor es un prestigioso y reconocido escritor, antropólogo y ensayista argentino. Capítulo I: La cultura popular. Capítulo II: Aproximación antropológica a la cultura y el relato popular. Capítulo III: Liberación y desarrollo del arte popular. Capítulo IV: Elementos para una teoría de las cultura de Latinoamérica. Capítulo V: Cultura popular y medios de comunicación: la declinación de los ritos. Capítulo VI: El día que los zoque-populucas entraron en la historia. Capítulo VII: Crónica de un adiós. Capítulo VIII: Cultura de masas y democratización de la cultura.