Ediciones Colihue | Teoría transcultural del arte | Adolfo Colombres | 978-950-9413-99-3




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Teoría transcultural del arte

Hacia un pensamiento visual independiente

Adolfo Colombres



ISBN: 978-950-9413-99-3
Código interno: 110082-2
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 4700.00

Comprar


Colección: Serie Antropológica
Formato:140 x 220 mm.
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:376
Editorial:Ediciones Del Sol
Año de edición:2004
Materia: CIENCIAS SOCIALES / HUMANAS -> SOCIOLOGIA -> SOCIOLOGIA DE LA CULTURA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Sociología

Reseña:

Se puede considerar indudable mérito de Occidente el haber comenzado a reflexionar sobre los distintos temas del arte y la poética ya con los presocráticos, y definido, en el año 1750, un cuerpo teórico sistemático al que Baumgarten denominó Estética, afirmándolo como una rama legítima de la filosofía. Sin embargo, dicha civilización no aprovechó tan notable ventaja para avanzar hacia una teoría universal, confrontando sus conceptos y modelos con los de otros pueblos. Prefirió imponerlos como un discurso único, que no sirvió por lo común para comprender la producción simbólica ajena, sino para oscurecerla, para borrar o devaluar los sentidos que los otros habían construido a lo largo de una historia a menudo milenaria.
Frente a tal fracaso, queda a cargo de la "periferia" el desafío de elaborar una teoría transcultural del arte, en la que la Estética configura apenas un punto de partida, dado el carácter transdisciplinario de dicha búsqueda.
Adolfo Colombres intenta en esta obra proporcionar no un pensamiento acabado que cada cultura deba tomar o dejar, sino contribuir a esclarecer las múltiples piezas de este gran mosaico, con algunas de las opciones que se pueden ejercer dentro de cada ámbito, las que al resolverse, sea en el plano de lo estético como de lo artístico, irán dando forma a una concepción propia, en camino hacia un pensamiento visual independiente.