Ediciones Colihue | Breccia, el Viejo | Juan Sasturain | 978-987-684-266-2




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Breccia, el Viejo

conversaciones con Juan Sasturain

Juan Sasturain



ISBN: 978-987-684-266-2
Código interno: 104266-2
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 5750.00

Comprar


Colección: F. Col 9 (Ciencias sociales y humanas)
Formato:170 x 240 mm
Encuadernación:-
Páginas:368
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2013
Materia: LITERATURA -> LITERATURA ARGENTINA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Biografías, testimonios, historias de vida

Reseña:

"No corresponde que intente explicar quién fue Alberto Breccia y por qué vale la pena enterarse de qué hizo y qué pensaba de su vida, de su trabajo y de muchas otras cosas. Me tocó y me gustó escribir y opinar sobre él varias veces, sólo para coincidir con gente mucho más capaz que yo a la hora de definirlo: el Viejo Brec­cia no sólo fue uno de los dibujantes de historietas más importantes del mundo. Fue un genio, alguien que rompió el molde. Pero además, o sobre todo, fue una persona entera, que se hizo increíblemente solo y de una pieza, con perfiles
de­ inidos, derecho, honesto, tierno y cabrón, querible y difícil, un personaje único. Absolutamente inolvidable.
El Viejo revolucionó los medios expresivos y el sentido mismo de la historieta como soporte, como instrumento narrativo. Es decir: hizo (se animó a) cosas que nadie había hecho antes. Y las hizo maravillosamente bien".
Del prólogo de Juan Sasturain


Breccia el Viejo repasa la trayectoria del maestro Alberto Breccia: su infancia, los inicios en el dibujo, sus influencias, el trabajo con las grandes revistas, colecciones y editoriales, sus personajes más memorables, la relación con otros dibujantes, sus sociedades con grandes guionistas, la experiencia europea, sus intereses y afinidades, la vida cotidiana. Cierra el libro una bibliografía que detalla su producción década a década.