Ediciones Colihue | Escritos en carbonilla | Horacio González | 950-581-280-9




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Escritos en carbonilla

Figuraciones, destinos, relatos

Horacio González



ISBN: 950-581-280-9
Código interno: 101508-1
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 3250.00

Comprar


Colección: Puñaladas (Serie Mayor)
Formato:155 x 222 mm
Encuadernación:Rústica Cosida
Páginas:368
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2006
Materia: CIENCIAS SOCIALES / HUMANAS -> SOCIOLOGIA -> CUESTIONES SOCIALES Y CULTURALES. POLITICA SOCIAL
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Filosofía-estética-teoría política

Reseña:

Este libro es fruto de las numerosas colaboraciones de Horacio González en medios periodísticos y culturales del país. Cubren los últimos años de agitación social e intelectual en la Argentina. No es arriesgado decir que se trata de ensayos de opinión, cuya porfía única es tomar la actualidad en su forma espontánea, áspera. Estos artículos, algunos largos, otros cortos, trazan un mapa y un itinerario. Lo primero, porque se presenta la evidencia de un archipiélago de temas que recorren la vida nacional. A pesar de su temeraria diversidad, buscan sin duda una velada coherencia bajo los rubros que los agrupan: política, literatura, cine, filosofía, universidad, ciudad, fotografía, personajes. Y lo segundo, porque en la marcha de los escritos se nota un cuerpo de opiniones que va configurando un problema que al fin se revela absorbente, el de cómo escribir sobre la historia del presente y las aventuras de la vida cotidiana. Pero también se trata del modo en que la opinión, que es la fusión del sujeto con su lenguaje público, traza el primer contorno de un problema y a veces lo impone como su versión más perdurable.