Ediciones Colihue | Dialéctica del titiritero en escena | Rafael Curci | 950-563-601-6




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Dialéctica del titiritero en escena

Una propuesta metodológica para la actuación con los títteres

Rafael Curci



ISBN: 950-563-601-6
Código interno: 103601-6
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 4100.00

Comprar


Colección: Colihue Teatro
Formato:140 x 220 mm
Encuadernación:Rústica Cosida
Páginas:176
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2007
Materia: LITERATURA -> LITERATURA ARGENTINA -> HISTORIA Y CRITICA DE LA LITERATURA ARGENTINA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Crítica literaria

Reseña:

La expresión titiritera sobrevive desde siempre en un territorio incierto. Subestimada a veces por sus propios cultores, maltratada por las maestras que con un zoquete en cada mano les enseñan a los niños con chillido aflautado que eso es "hacer títeres", mirada siempre con desconfianza desde sus terrenos contiguos: el escenario teatral y las artes plásticas. No está en la mirada de los otros, sin embargo, sino en las manos del titiritero mostrar lo extraordinario y singular de su profundidad expresiva, las increíbles posibilidades narrativas y poéticas de su lenguaje. Fue solo cuando pudo dejar de pensarse a sí mismo como vulgar teatro filmado que el cine llegó a ser considerado un séptimo arte. Libros estupendos como Dialéctica del titiritero en escena de Rafael Curci ayudan a que los títeres y los objetos animados dejen de ser vistos de una vez por todas como un mero teatro portátil y ocupen el lugar que sin ninguna duda les corresponde entre las artes: el octavo.