Ediciones Colihue | Teatro para adolescentes | Alma Maritano | 950-563-506-0




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Teatro para adolescentes

Antología de dramaturgos argentinos

Alma Maritano (Compilador)



ISBN: 950-563-506-0
Código interno: 103506-0
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 4300.00

Comprar


Colección: Colihue Teatro
Formato:140 x 220 mm
Encuadernación:Rústica Cosida
Páginas:176
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2007
Materia: LITERATURA -> LITERATURA ARGENTINA -> TEATRO ARGENTINO -> TEATRO CONTEMPORANEO ARGENTINO
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> Ficción -> Teatro

Reseña:

¿Cómo acercarse a los adolescentes a través del teatro? ¿Cómo pensar en un teatro para jóvenes? ¿Con qué formas, con qué temas? ¿A qué podría llamarse hoy "teatro juvenil"? En la antología Teatro para adolescentes, Alma Maritano reúne ocho piezas de seis autores argentinos contemporáneos con las que responde esos y otros interrogantes. Las obras son "Hipotenusa" y "La puerta", de Graciela Ballestero; "El viaje", de Sandra Siemens; "La oruga, la mariposa y el hombre", de Denise Almeida y Alejandra Gómez; "Bachines" de Gabriel Cela; "Cuando vuelva la luz" y "Sálvese quien pueda", de Nicolás Panasiuk; "El tercer hombre", de Sebastián Villar Rojas, con mundos de imaginación y lenguajes diversos, de la alegoría al absurdo, de la comedia al drama. "Intentamos", afirma Alma en el Prólogo, "ofrecer textos teatrales que permitan ser puestos en escena en ámbitos no específicamente destinados al teatro (clubes o instituciones barriales, bares, plazas, espacios deportivos, etc.), por adolescentes y jóvenes que estén cursando el colegio secundario y/o una carrera universitaria. Hemos pensado, acorde con esa intención, en edades que pueden oscilar entre los catorce y los veinte años. Quisimos acercarnos a las preocupaciones temáticas propias de la adolescencia: existenciales, sociales, artísticas o políticas, a través de variados enfoques conceptuales y plásticos."