Ediciones Colihue | Correspondencia Perón-Cooke | Cooke, Peron | 978-950-563-461-3




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Correspondencia Perón-Cooke

Tomo II

J.D. Peron

John William Cooke



ISBN: 978-950-563-461-3
Código interno: 103461-3
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 8050.00

Comprar


Colección: Obras Completas de John William Cooke
Formato:23x16
Encuadernación:Rústica Cosida
Páginas:672
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2007
Materia:
Destinatarios:

Reseña:

Las cartas que se conservaron, entre el presidente en el exilio y quien revistó en los momentos más duros de la Resistencia Peronista como su delegado personal y heredero político, constituyen en su conjunto un inusual y trascendente acervo documental, imprescindible para la comprensión de la época y, al mismo tiempo, para el análisis de ambas figuras históricas y de las relaciones entre ellas.
La Correspondencia Perón-Cooke, que abarca un período de diez años, a partir de junio de 1956, es un fresco de esa etapa histórica irremplazable. Comienza en momentos en que uno vive la soledad del ostracismo decretado por los usurpadores del poder, y el otro padece la cárcel por su fidelidad al pueblo peronista. Ambos, construyen desde su férrea voluntad política, la supervivencia de la experiencia vivida por las masas desde 1945, en proyección hacia el futuro como lucha y resistencia colectiva.
El talento y la agudeza de los diagnósticos van siendo jalonados por los momentos vertiginosos de la historia donde a cada paso aparece el heroísmo y la traición, la firme oposición y las componendas palaciegas, las cárceles, los destierros, las huelgas, las redes de compañeros y los intentos de organizar todo desde casi la nada para imposibilitar el continuismo militar.
Esta correspondencia -editada por primera vez en 1972 por decisión de Alicia Eguren, la viuda de JOHN WILLIAM COOKE, y hace más de veinte años ausente de las librerías- aún espera que los estudiosos de la ciencia política y de la historia se adentren en la misma para trabajar sobre la excepcional riqueza que sus páginas brindan.