Ediciones Colihue | Obras premiadas Concurso Colihue Teatro 2008 | Torres Molina, Steinhardt y otros | 9789505635092




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Obras premiadas Concurso Colihue Teatro 2008

Walter Jakob

Juan Pablo Gómez

Heidi Steinhardt

Susana Torres Molina



ISBN: 9789505635092
Código interno: 103509-2
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 4100.00

Comprar


Colección: Colihue Teatro
Formato:140 x 220 mm
Encuadernación:Rústica
Páginas:176
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2008
Materia:
Destinatarios:

Reseña:

El Concurso Colihue Teatro está destinado a premiar las mejores obras inéditas de autores argentinos, sin restricción de edad. El presente volumen reúne las piezas premiadas en la primera convocatoria -2008-, en la que se presentaron 230 textos, procedentes de casi todo el país.
El jurado estuvo integrado por el director y teórico Cipriano Argüello Pitt (Córdoba), el dramaturgo y actor Rafael Bruza (Santa Fe), la actriz Patricia Gilmour (Buenos Aires) y el investigador Carlos Fos (Provincia de Buenos Aires), con la coordinación de Jorge Dubatti -director de la Colección COLIHUE TEATRO-.
Obtuvo el Primer Premio (por unanimidad) "Manifiesto vs Manifiesto", de Susana Torres Molina; el Segundo Premio correspondió a "El trompo metálico", de Heidi Steinhardt; el Tercer Premio a "Vuelve la rabia", de Juan Pablo Gómez y Walter Jakob.
El manifiesto artístico-político, el choque de cosmovisiones entre padres e hijos y el mundo marginal de los luchadores de catch son el punto de partida de estas tres piezas notables, aportes esenciales a la historia de la dramaturgia nacional.
Un extenso estudio crítico, a cargo de la investigadora Victoria Eandi, completa esta edición con el análisis de las obras y la entrevista a sus autores.