Ediciones Colihue | "Que al salir, salga cortando" (2ª edición) | Arturo Jauretche | 978-950-563-796-6




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

"Que al salir, salga cortando" (2ª edición)

Polémicas 2

Arturo Jauretche

Norberto Galasso (Comentarios/Notas)



ISBN: 978-950-563-796-6
Código interno: 103796-6
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 2300.00

Comprar


Colección: Los Nacionales Editores
Formato:140 x 220
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:160
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2009
Materia: CIENCIAS SOCIALES / HUMANAS -> HISTORIA -> HISTORIA ARGENTINA -> ARGENTINA CONTEMPORANEA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Política-historia-economía

Reseña:

Lo cierto es que Jauretche es algo así como una presencia viva y activa de la Argentina secreta, a la que sobrealimenta en horas sombrías, aunque en modo alguno definitivas, como las que nos entristecen y soliviantan. No aró en el mar Arturo, como su precursor Bolívar; ni sembró en el desierto, porque la Argentina posterior a 1955 se sigue nutriendo de sus cosechados granos, en zafras no oficiales, ciertamente. Sirva lo dicho como introducción para decir que acaba de aparecer un nuevo libro con textos jauretcheanos que vienen a acercarnos aquellas reflexiones de los últimos veinte años argentinos, tan válidas en su hora como ahora: Las polémicas de Jauretche... Magistrales páginas, en el fresco y nacional estilo con que el tantas veces loado coloquial Jauretche escribía sus cuartillas, generalmente para salir a la cancha y para no quedarse en un desafío...". (de Fermín Chávez, en Pueblo Entero) "Los que hace un tiempo lo tenían olvidado en el estante o en la temerosa y censuradora memoria tendrán oportunidad de descubrir la trastienda ideológica de grupos y sectores de poder y opinión de la Argentina con los ojos gatunos de don Arturo. Los que no lo han leído nunca -tanto piberío, sin ir más lejos- tendrán una punta para empezar a conocer al culpable de uno de los grandes vacíos que dejó el funesto y definitivo 74: Jauretche ocupaba un espacio y poseía una palabra dentro de la reflexión nacional que nadie ha podido cubrir...". (de Juan Sasturain, en Humor)
"A través de las páginas de este interesante libro desfilan, con una vigencia siempre actual, los temas de la preocupación argentina en torno a los problemas aún no resueltos de la revolución nacional... Poco escapan a este libro los problemas que debemos resolver. La historia argentina, las relaciones exteriores de nuestro país, la izquierda ficticia, el movimiento nacional, la oligarquía, el pensamiento abstracto de la intelligentzia semicolonial...". (de Norberto Acerbi, en Tribuna Patriótica)