Ediciones Colihue | Tablón de estrellas | Alejandro Finzi | 978-950-563-511-5




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Tablón de estrellas

Alejandro Finzi

Jorge Luis Caputo (Comentarios/Notas)

Denise Delprat (Prólogo)



ISBN: 978-950-563-511-5
Código interno: 103511-5
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 4300.00

Comprar


Colección: Colihue Teatro
Formato:140 x 220 mm
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:224
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2009
Materia: LITERATURA -> LITERATURA ARGENTINA -> TEATRO ARGENTINO -> TEATRO CONTEMPORANEO ARGENTINO
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> Ficción -> Teatro

Reseña:

Alejandro Finzi es acaso el autor más imprevisible de la dramaturgia argentina actual. Escribe un teatro difícil de clasificar, que siempre echa mano de los recursos menos esperados, e invita tanto a la lectura literaria como a la puesta en escena. El secreto del estilo de "La leyenda de El Dorado" o "Aguirre, el Marañón"; "Camino de cornisa"; "Voto y madrugo"; y "Primavera, 1928" está en "el gesto poético" y en el espíritu de "las tierras del Sur". "Escribo para la escena, sabiendo todo lo que ella puede hacer, pero proponiéndole todo lo que ella no puede hacer", asegura. Radicado en Neuquén desde hace más de veinte años, Finzi es más conocido en los escenarios del mundo -países latinoamericanos y europeos- y en las provincias argentinas, que en Buenos Aires. Abre este volumen el prólogo de la investigadora y traductora francesa Denise Delprat, quien afirma: "La lectura de las cuatro piezas de Finzi ha cambiado mi visión de América". Esta obra se completa con una extensa entrevista y un estudio crítico a cargo de Jorge Caputo, investigador de la Universidad de Buenos Aires, quien señala que "Finzi es, por cierto, un autor patagónico, pero solo desde el momento en que esta geografía logra plasmar una energía que la excede".
Artículo Periodístico Blog

Agregar comentario
Compartir   Twitter Facebook WhatsApp