Ediciones Colihue | En el campo me crié | Alochis, Rodríguez | 978-987-632-000-9




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

En el campo me crié

Adivinanzas tradicionales

Ivana Alochis (Compilador)

Vanina Rodríguez (Compilador)



ISBN: 978-987-632-000-9
Código interno: 111000-9
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 2800.00

Comprar


Colección: Biblioteca de Cultura Popular
Formato:110 x 195 mm
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:224
Editorial:Ediciones Del Sol
Año de edición:2009
Materia:
Destinatarios:

Reseña:

Las adivinanzas están lejos de ser un simple entretenimiento infantil, por más que deleiten a los niños y posean la virtud de sumergir al adulto en la magia de esa edad. Al poseer toda la esencia de la metáfora, comulgan con la poesía. Al preferir el camino intrincado, elíptico, al recto, ponen a prueba el ingenio del receptor y su sentido de orientación mental, hasta el punto de que lo más frecuente no es acertar, sino equivocar la solución, por lo que se presentan como verdaderos enigmas a resolver.
Al parecer, se habrían originado en el Antiguo Egipto, de donde pasaron a los hebreos y se extendieron a la India y otros países de Oriente. Los griegos llegaron a tener una gran afición por ellas, hasta el punto de incorporarlas a su mitología, como el caso de la Esfinge. Los romanos también las cultivaron, y grandes poetas como Virgilio se ocuparon de ellas. Para el pueblo era una diversión edificante, que agudizaba el ingenio. Alcanzaron asimismo arraigo en África y Oceanía.
No se puede soslayar el papel pedagógico de la adivinanza, pues lleva a indagar en los atributos de un ser para buscar la solución, lo que desarrolla la conciencia analítica. La esencia del juego, fundamental en la infancia, potencia en el adulto ese sentido lúdico que es inseparable del arte y de la amplitud de espíritu.
En esta selección se privilegió el nivel poético y metafórico de los textos, sin tomar mayormente en cuenta su grado de difusión y antigüedad. Si bien las autoras se apoyaron en las más importantes colecciones de adivinanzas publicadas en Argentina, empezando por las de Lehmann Nitsche (1911) y Moya (1955), dedicaron varios años al trabajo de campo, para corroborar la vigencia actual de este valioso patrimonio cultural intangible y enriquecerlo con nuevos aportes.