Ediciones Colihue | Shopping and fucking y otras piezas teatrales | Mark Ravenhill | 978-950-563-571-9




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Shopping and fucking y otras piezas teatrales

Mark Ravenhill

Gastón Sironi (Traductor)



ISBN: 978-950-563-571-9
Código interno: 103571-9
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 5800.00

Comprar


Colección: Colihue Teatro
Formato:140 x 220 mm
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:304
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2009
Materia: LITERATURA -> LITERATURA INGLESA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> Ficción -> Teatro

Reseña:

La colección Colihue Teatro se honra en publicar cuatro obras de Mark Ravenhill (West Sussex, Inglaterra, 1966), figura sobresaliente del nuevo teatro europeo de los años noventa. Integrante del grupo In Yer Face -con los dramaturgos Sarah
Kane, Anthony Neilson, Patrick Marber y otras figuras relevantes-, Ravenhill propone un teatro que desenmascara la violencia y el vacío de la sociedad posmoderna. La suya es una "dramaturgia del exceso", como la define Cipriano Arguello Pitt, profesor de la Universidad Nacional de Córdoba, responsable del estudio crítico incluido en esta edición. Las obras que integran el presente volumen -Shopping and fucking (1996), Fausto ha muerto (1997), Bolso de mano (1998) y Algunas fotos explícitas (1999)- pertenecen a la primera etapa consagratoria de Ravenhill y han sido traducidas por Gastón Sironi.
La obra de Ravenhill convierte en poética el auge de las nuevas tecnologías, el descreimiento en el progreso y la pérdida de valores de la sociedad neoliberal del consumo y del espectáculo. Se trata de un teatro complejo que rompe constantemente el canon pero que, al mismo tiempo, instala la posibilidad de nuevas inscripciones en la tradición de la
escena inglesa, de Shakespeare a Harold Pinter. Ravenhill habla desde el margen, desde la mirada y la voz de yonkies, gays, jóvenes, punks. Su preocupación por la marginalidad contemporánea supone problemáticas de inclusión-exclusión que devuelven una visión crítica sobre la sociedad actual.