Ediciones Colihue | La Biblia gaucha | Alberto Vacarezza | 978-987-632-001-6




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

La Biblia gaucha

Refranes y consejos del Viejo Irala. El romance de Ciriaco Ponce

Alberto Vacarezza

Eduardo Romano (Prólogo)

Bartolomé Vaccarezza (Ilustrador)



ISBN: 978-987-632-001-6
Código interno: 111001-6
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 2800.00

Comprar


Colección: Biblioteca de Cultura Popular
Formato:110 x 200 mm
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:224
Editorial:Ediciones Del Sol
Año de edición:2010
Materia: LITERATURA -> LITERATURA ARGENTINA -> NARRATIVA ARGENTINA -> NARRATIVA CLASICA ARGENTINA LITERATURA -> LITERATURA ARGENTINA -> POESIA ARGENTINA -> POESIA CLASICA ARGENTINA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> Ficción

Reseña:

Alberto Vacarezza es más conocido por sus valiosos aportes al teatro nacional, que por su poesía. Sus obras tuvieron una gran resonancia en el público, por poner en valor la vida cotidiana del hombre común con un lenguaje sencillo que une, a las voces gauchescas, el habla popular suburbana y elementos del lunfardo. Aunque no deja de estar atravesado por toda la gauchesca y otros saberes que le llegaron por los libros, Vacarezza se declara ajeno al mundo de las letras, como hijo legítimo de esa vieja tradición de los payadores pampeanos, ya retratada por Sarmiento en su Facundo, y que continúa hasta hoy.
La Biblia gaucha (1936) reúne dos largos poemas narrativos diferentes. El primero, "Refranes y consejos del Viejo Irala", nos remite a una sabiduría popular resumida en los proverbios, que empalma a conciencia con los refranes del Viejo Vizcacha. Son sextinas claras con máximas que se piensan como morales, aunque muchas son más bien una filosofía pragmática, fórmulas para sobrevivir que saltan a menudo el cerco de la ética, lo que las aleja de una moral de catecismo. Es la transmisión a un joven de una experiencia vivida, en buena parte al margen de la ley, por un Irala ya viejo. "El romance de Ciriaco Ponce" es una novela escrita en octavillas romanceadas, con rasgos de folletín que remiten a la narrativa de Eduardo Gutiérrez. Vacarezza retomó la premisa hernandiana de cantar con fundamento, para añadirle algo que los gauchos duros eludían: el sentimiento, pues para él "Sentir es más importante que saber".
Ambos textos, más allá del interés en rescatarlos que muestra hoy un público ilustrado, se dirigen a lectores diferentes de los que frecuentan las librerías, y que provienen de los sectores populares tanto rurales como suburbanos, lo que justifica con creces su inclusión en esta Biblioteca.