Ediciones Colihue | Teoría pura del Derecho | Hans Kelsen | 978-950-563-414-9




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Teoría pura del Derecho

Hans Kelsen

Silvina Rotemberg (Traductor)

Fernanda Aren (Traductor)

Natalia Dassieu (Traductor)



ISBN: 978-950-563-414-9
Código interno: 103414-9
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 7800.00

Comprar


Colección: Colihue Universidad
Formato:150 x 220
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:384
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2011
Materia: DERECHO -> FILOSOFIA DEL DERECHO
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Derecho

Reseña:

"La llamada segunda edición de la Teoría pura del Derecho de Hans Kelsen no es solo un resumen final de su teoría, como se podría esperar de un autor de casi ochenta años, sino un libro bifronte. Por un lado parece ser una especie de testamento científico: un filósofo ya consagrado publica un libro que lleva el mismo título que su obra aparecida casi treinta años antes, que es el nombre oficial de su teoría. Tampoco varía el orden de exposición. Sin embargo, la nueva edición triplica el número de páginas de la anterior. Y sería un grave error pensar que no hay cambios de ideas. Los doctores José Juan Moreso, profesor de la Universidad Pompeu Fabra, y Pablo E. Navarro, profesor de la Universidad de Bahía Blanca e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), se encargan de señalar en su Introducción una serie de ideas nuevas, muchas veces incompatibles con lo que Kelsen sostenía con anterioridad. Esto autoriza a sostener que no se trata de una segunda edición, sino de un libro nuevo. Pero, además, su publicación inaugura una serie de cambios que resultan fundamentales en la concepción del derecho y de la ciencia jurídica de Kelsen. Por eso este libro es bifronte: por un lado, al mirar hacia el pasado, constituye la exposición más completa de la Teoría pura del Derecho, pero por otro, mirando hacia el futuro inaugura una concepción en muchos aspectos diferente. Es un caso muy raro de vitalidad y vigor intelectual.
Ediciones Colihue presenta aquí con esta nueva traducción una de las obras capitales de filosofía del derecho de todos los tiempos."

Eugenio Bulygin