Ediciones Colihue | Teatro salvaje. Historias de actores de provincia | Jorge Ricci | 978-950-563-521-4




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Teatro salvaje. Historias de actores de provincia

Zapatones. El Cuadro Filodramático. Actores de provincia. Café de Lobos. La mirada en el agua. El teatro salvaje

Jorge Ricci

Jorge Dubatti (Otro)

Marcela Bidegain (Otro)

María Fukelman (Otro)



ISBN: 978-950-563-521-4
Código interno: 103521-4
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 5800.00

Comprar


Colección: Colihue Teatro
Formato:140 x 220 mm
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:272
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2011
Materia: LITERATURA -> LITERATURA ARGENTINA -> TEATRO ARGENTINO -> TEATRO CONTEMPORANEO ARGENTINO
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> Ficción -> Teatro

Reseña:

Este volumen recoge cinco de las piezas dramáticas de Jorge Ricci (El Cuadro Filodramático, Actores de provincia, Café de Lobos y La mirada en el agua), junto a su ensayo Teatro salvaje, reflexión sobre la singularidad de la creación escénica independiente en provincia.

Ricci afirma sobre sus obras: "Cuando abordo un personaje lo hago en la nostalgia del pasado, buceo en los recuerdos y en ese buceo aparece el tono lírico. Son distintas facetas de mí mismo. No se diferencian demasiado, hablan parecido a mí, están emparentados, salen de un terreno autobiográfico y afectivo. En realidad, me siento más poeta que dramaturgo. Mis personajes son parte del mundo de los recuerdos. Como autor, trabajo con la nostalgia, poetizo a los personajes callejeros de un modo que todos terminan teniendo cierto grado de parentesco. Son personajes que no crecen por los conflictos sino por los encuentros".

El tomo se completa con un estudio crítico a cargo de la investigadora Marcela Bidegain, quien recorre la biografía de Ricci, entrevista al autor y analiza tanto la contribución del Equipo Teatro Llanura a la historia de la cultura argentina como cada una de las piezas aquí publicadas. Se incluye, además, un apéndice crítico con un ensayo de María Fukelman y Jorge Dubatti.