Ediciones Colihue | Los aztecas | Federico Navarrete | 978-987-632-706-0




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Los aztecas

Federico Navarrete



ISBN: 978-987-632-706-0
Código interno: 110706-0
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 2200.00

Comprar


Colección: Senderos
Formato:150 x 220 mm
Encuadernación:Rústica Cosida
Páginas:96
Editorial:Ediciones Del Sol
Año de edición:2011
Materia: CIENCIAS SOCIALES / HUMANAS -> ESTUDIOS CULTURALES
Destinatarios: Libros para niños y jóvenes -> Textos escolares

Reseña:

El pueblo del que este libro trata se llamaba a sí mismo con varios nombres: eran mexicas porque vivían en la ciudad de Mexico; se llamaban, a veces, aztecas, porque provenían de la legendaria ciudad de Aztlan, el lugar de la blancura; y eran también colhuas, y eran también nahuas, porque hablaban la lengua náhuatl, considerada la lengua de los pueblos más urbanos y cultos del México antiguo: los toltecas.

Su asentamiento definitivo en el valle de México, luego de una extensa y accidentada migración, fue consumado con la fundación de la famosa ciudad de Tenochtitlan, sobre el lago Texcoco, que deslumbraría luego a los conquistadores y sobre la que se asienta hoy la ciudad de México. Desde ese centro fueron conquistando a todos los pueblos de la región hasta que lograron construir un grande y poderoso imperio, tal vez el más extenso que jamás existió en la región antes de la llegada de los españoles.

Narrado casi como un cuento, este libro repasa entonces la historia de los mexicas o aztecas, nos invita a recorrer la vida cotidiana en su famosa ciudad, sus mercados, palacios y templos, y a conocer el universo religioso sobre el que fundaron su modo de ser en el mundo. Finalmente, nos relata cómo muchos elementos de su cultura siguen vivos en el México de hoy.