Ediciones Colihue | El peronismo de la victoria | Jorge Bernetti | 978-950-563-941-0




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

El peronismo de la victoria

Jorge Bernetti

Leandro Ávalos Blacha (Diseñador)

Federico Martedí (Ilustrador)



ISBN: 978-950-563-941-0
Código interno: 103941-0
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 2050.00

Comprar


Colección: Presencias
Formato:150 x 220 mm
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:208
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2011
Materia: CIENCIAS SOCIALES / HUMANAS -> POLITICA -> POLITICA ARGENTINA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Política-historia-economía

Reseña:

En El peronismo de la victoria, Jorge Bernetti, quien se desempeñó como jefe de prensa de la campaña presidencial de Héctor Cámpora, pretende aportar a la comprensión del tiempo transcurrido entre el 17 de noviembre de 1972, el primer regreso a la Argentina de Juan Domingo Perón y el 13 de julio de 1974, cuando Cámpora renuncia a la presidencia de la República, que constituyó un enorme momento protagónico para el peronismo revolucionario: su momento de triunfo y de inspiración, pero también de derrota y contradicción.
Cámpora, último delegado político personal del general Perón, candidato victorioso el 11 de marzo de 1973 y vínculo entre la jefatura del movimiento, su tradición política y la intensa capacidad movilizadora y transformadora de su juventud, fue protagonista y víctima de las contradicciones que estallaron en la campaña y su breve gobierno. Los aciertos y responsabilidades de Perón, de Cámpora, de la Juventud y de las organizaciones revolucionarias político-militares forman parte de un pasado que se vuelve fuertemente presente en este pujante momento histórico. Pero como entonces no son solamente los errores propios y las concepciones desacertadas cultivadas como certezas las que hay que examinar, sino la fiereza conceptual y fáctica de un sistema antidemocrático y explotador al que se tuvo que enfrentar "el peronismo de la victoria".
Perseguida y reprimida, desparecida, encarcelada y exiliada, aquella construcción histórica constituye con sus propuestas, su estilo y su enérgica pasión militante por la justicia social, la liberación nacional y la unidad latinoamericana, un pasado inspirador del presente de cambio. Una contribución para entenderlo es la propuesta de este libro que, en la Colección Presencias, se reedita por primera vez después de 28 años.
Jorge Bernetti es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma de México. Se desempeña como profesor en las carreras de Comunicación en diversos ámbitos académicos. Ha sido Director de Comunicación Social del Ministerio de Defensa entre 2005 y 2010.