Ediciones Colihue | Los wichi | Maximiliano Molocznik | 978-987-632-704-6




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Los wichi

Maximiliano Molocznik

Andrea Trotta (Ilustrador)



ISBN: 978-987-632-704-6
Código interno: 110704-6
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 2200.00

Comprar


Colección: Senderos
Formato:150 x 220 mm
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:80
Editorial:Ediciones Del Sol
Año de edición:2011
Materia: CIENCIAS SOCIALES / HUMANAS -> HISTORIA -> HISTORIA DE AMERICA DEL SUR
Destinatarios: Libros para niños y jóvenes -> Textos escolares

Reseña:

La palabra "wichi" es mucho más que una auto denominación étnica:"Wichi" es todo aquel ente que favorece la vida. Seres vivos, fenómenos meteorológicos, aguas que fluyen, la miel, el pescado, la carne de los animales, los actos, pensamientos y sentimientos que propician una armónica convivencia entre hermanos. Todo esto es ser "wichi".
Habitantes del histórico y diezmado "impenetrable" chaqueño, los mataco-wichi son parte de una vasta familia que incluye, entre otros, a los pueblos nivaclé, chorote y maká, con los que comparten afinidades lingüísticas y culturales.
Víctimas de lo que fue la conquista militar del Chaco, recluidos en las misiones religiosas de diversas órdenes, sometidos de continuo a la explotación por parte de madereros, agricultores y -fundamentalmente- los ingenios azucareros, una renovada auto conciencia mantiene a los wichí en lucha por reivindicar sus territorios históricos, su lengua y su cultura.
Estas páginas repasan la configuración de su mitología, su modo de vida profundamente ligado a un ámbito geográfico, los embates "civiliza-torios" que han tenido que sufrir y los desafíos que involucra su situación actual.