Ediciones Colihue | Historia conjetural del periodismo | Horacio González | 978-950-563-979-3




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Historia conjetural del periodismo

Horacio González



ISBN: 978-950-563-979-3
Código interno: 103979-1
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 2900.00

Comprar


Colección: Puñaladas (Serie Mayor)
Formato:15.5x22.2
Encuadernación:-
Páginas:336
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2013
Materia:
Destinatarios:

Reseña:

La historia del periodismo en la Argentina es la historia argentina sin más, pero pasada por escrituras, noticias, intentos de comprender la realidad en el drama comprimido de un día, y líneas editoriales que tarde o temprano se enfrentan con la razón de lo que debe considerarse independencia periodística. Entre el Estado y el crecimiento de las grandes Empresas informacionales, la escritura periodística se balancea entre las llamadas "operaciones periodísticas" y los sobrevivientes intentos de conservar en algo el espíritu que sostuvo a los grandes escritos de combate de un Moreno, un Alberdi, un Sarmiento, un Hernández, un Walsh. Esta historia no es completa; abarcar todo el ciclo de La Nación, Clarín, Crítica o Página 12 implica poseer una teoría de la historia entrecortada y dispuesta a comprender los grandes virajes lingüísticos y empresariales, así como la turbación de innumerables biografías personales. Pero la hora exige disimular las dificultades y lanzarse a entender una de las fronteras más candentes donde se juega la suerte de una ética social, de una vida democrátiica profunda y de la lengua nacional. Ahí, en la borrosa, conjetural y trágica historia del periodismo argentino.


Descargar audios: