Ediciones Colihue | Los caciques petrificados y otras leyendas de la Patagonia nativa | Oche Califa | 978-987-684-210-5




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Los caciques petrificados y otras leyendas de la Patagonia nativa

Oche Califa

Enrique Alcatena (Ilustrador)



ISBN: 978-987-684-210-5
Código interno: 104210-5
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 1700.00

Comprar


Colección: Colihue Leyendas
Formato:13 x 195 mm.
Encuadernación:Rústica
Páginas:96
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2013
Materia: CIENCIAS SOCIALES / HUMANAS -> MITOLOGIA -> OTRAS MITOLOGIAS LIBROS JUVENILES -> LITERATURA -> NARRATIVA -> NARRATIVA JUVENIL CONTEMPORANEA
Destinatarios: Libros para niños y jóvenes

Reseña:

A pesar del rigor de su clima, la Patagonia ha albergado por siglos a diferentes comunidades de pueblos originarios que se asentaron en su extenso territorio. Tehuelches, mapuches y selknam aprendieron a vivir en ese entorno agreste. El avance de la "civilización" trajo matanzas, injusticias y despojos para estos pueblos; sin embargo un mundo de creencias y de mitos ha perdurado, transmitido de generación en generación entre los sobrevivientes. Así, la Patagonia conserva un aura de misterio y de sueños que evoca a sus primitivos habitantes.

En sus leyendas aparecen seres sobrenaturales, como las gigantescas serpientes Trentén y Caicafilú que emergen de los lagos helados; explicaciones sobre los porqués de la naturaleza, como la del origen de la flor del amancay, y también, las hazañas de poderosos guerreros o hechiceros, como el cacique Linko Nahuel o Kuánip. Todas nos describen algo de la vida de estos pueblos australes, sus penurias y alegrías, y nos ayudan a comprenderlos y valorarlos mejor.