Ediciones Colihue | Instrumentos de la crítica | González, Grosso | 978-987-684-363-8




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Instrumentos de la crítica

NARRATIVA. Una introducción al análisis de textos literarios

Marcela Grosso

María Inés González



ISBN: 978-987-684-363-8
Código interno: 104363-8
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 3100.00

Comprar


Colección: F. Col 9 (Ciencias sociales y humanas)
Formato:15.5 x 22
Encuadernación:Binder
Páginas:264
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:-
Materia: LITERATURA -> ESTUDIOS LITERARIOS -> TEORIA LITERARIA. CRITICA LITERARIA. CRITICA TEXTUAL
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Crítica literaria

Reseña:

Este libro propone abordar de manera integral los diferentes aspectos que supone el análisis y la interpretación de una obra literaria narrativa. Para hacerlo, introduce de manera accesible y ordenada los marcos conceptuales que la teoría y la crítica han ido elaborando a lo largo del tiempo y una serie de actividades de análisis que, conjuntamente, funcionan como hojas de ruta posibles.
No se trata de un trabajo estrictametne teórico: sus autoras, las profesoras María Inés González y Marcela Grosso, combinan en él una presentación didáctiva de los instrumentos de la crítica con estrategias de trabajo aplicadas a obras literarias concretas. Sin perder rigor académico, el desarrollo de los conceptos y la exploración minuciosa de los ejemplos ofrecidos están orientados a constituirlo en una herramienta de abordaje accesible. Este tratamiento privilegia un encuadre de aula pero es apto también para otros ámbitos, como los talleres de lectura. El destinatario imaginado en plural: estudiantes de profesorado, docentes de distintos niveles y profesionales especializados, que necesiten herramientas para el análisis textual en su práctica disciplinar. La apuesta es a dar testimonio de que la lectura sistematizada no solo es útil para la comprensión y reflexión sino que, a menudo, suele ser puerta de entrada para experimentar "el placer del texto".