Ediciones Colihue | La flor del Lirolay | Paulina Movsichoff | 978-950-563-392-0




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

La flor del Lirolay

Versión libre de cuentos tradicionales argentinos

Paulina Movsichoff



ISBN: 978-950-563-392-0
Código interno: 103392-0
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 4800.00

Comprar


Colección: Los Libros de Boris
Formato:170 x 240 mm.
Encuadernación:Rústica Cosida
Páginas:128
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2014
Materia: LIBROS JUVENILES -> LITERATURA -> NARRATIVA -> NARRATIVA JUVENIL CONTEMPORANEA
Destinatarios: Libros para niños y jóvenes -> Ficción

Reseña:

Desde el comienzo de los tiempos, narrar ha sido uno de los pasatiempos preferidos de los seres humanos. Al terminar el día, seguramente reunidos junto a un amoroso fuego, los primeros hombres y mujeres se acercaban a aquel otro fuego que les calentaba los desamparos del alma ante esa naturaleza desconocida y hostil, a esa hoguera encendida que les permitía entrever los misterios de la vida y de la muerte, y comenzar a ejercitarse en ese poderoso don que es la palabra.
Seguramente así nacieron los cuentos maravillosos, que tienen sus reglas propias y que corrieron de boca en boca, contados de abuelos a nietos, de padres a hijos. En ellos encontramos reyes y princesas, animales que hablan, elementos sobrenaturales que conviven con los seres humanos con toda naturalidad. En ellos se hace presente, además, la incansable lucha del bien contra el mal. Ese enfrentamiento que nos permite aprender, en edades tempranas, acerca de las duras pruebas de la vida, de las cuales sólo se puede salir con esfuerzo y esperanza.
Los cuentos aquí presentados son adaptaciones de cuentos maravillosos que tuvieron su origen en la tradición oral y que fueron recogidos por la prestigiosa escritora, poeta e investigadora Berta Elena Vidal de Battini de la boca de narradores de las diferentes regiones de nuestro país.
Se les ha dado una forma literaria, no para apartarnos de la oralidad, sino para hacerlas más accesibles a los niños de hoy, por lo general alejados del habla dialectal que predomina en las zonas rurales. La idea es no perder esa rica herencia que amenaza con perderse definitivamente ante el bombardeo de mensajes del mundo moderno, los cuales atontan nuestra fantasía y aletargan la sed de misterio.