Ediciones Colihue | Cancionero Popular Cuyano | Juan Draghi Lucero | 978-987-632-004-7




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Cancionero Popular Cuyano

Antología

Juan Draghi Lucero

Norma Acordinaro Gil (Compilador)

Norma Acordinaro Gil (Prólogo)



ISBN: 978-987-632-004-7
Código interno: 111004-7
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 2500.00

Comprar


Colección: Biblioteca de Cultura Popular
Formato:11 x 19.5 cm.
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:208
Editorial:Ediciones Del Sol
Año de edición:2014
Materia: CIENCIAS SOCIALES / HUMANAS -> ANTROPOLOGIA -> CULTURA POPULAR ARGENTINA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> Ficción -> Poesía

Reseña:

Don Juan Draghi Lucero es acaso más conocido por los cuentos que escribió, inspirados en la literatura oral, que como recopilador del cancionero de Cuyo. Personalidades como León Benarós, Bernardo Canal Feijóo y Manuel Gálvez elogiaron la imaginación suntuosa que despliega en sus narraciones, así como su gran manejo del suspenso, y no dudaron en considerarlo un clásico de la cultura popular argentina.
En 1938, sumándose al movimiento recopilador iniciado en 1926 por Juan Alfonso Carrizo al publicar su Cancionero de Catamarca, Draghi Lucero lanzó la primera edición de su Cancionero Popular Cuyano. El libro fue reeditado parcialmente en 1992 por el Gobierno de Mendoza y la Universidad Nacional de Cuyo, en dos volúmenes.
La presente antología reúne las mejores composiciones poéticas poliestróficas así como algunas partituras de canciones. Se destaca particularmente la parte dedicada a los versos y tonadas de amor, en los que se advierte una marcada impronta del romanticismo literario, por más que a menudo hundan sus raíces en un cancionero anterior al de esta corriente artística. Fue preparada por Norma Acordinario Gil, quien durante muchos años ayudó a don Juan y a su esposa, Yolanda Costábile, a poner en valor este rico legado. A la muerte de ambos, se hizo cargo de él, con el compromiso de devolvérselo a Cuyo y al país. Hace tiempo que la región está esperando un libro así, ágil, manuable e ilustrado, que lleve a la conciencia de los jóvenes de hoy estos cantares de ayer.