Ediciones Colihue | La escena y la pantalla | Varios Autores | 978-950-563-736-2




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

La escena y la pantalla

cine contemporáneo y el retorno de lo real

Varios Autores

Álvaro Fernández Bravo (Compilador)

Jens Andermann (Compilador)

Ana Amado (Director de colección)



ISBN: 978-950-563-736-2
Código interno: 103736-2
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 6100.00

Comprar


Colección: A oscuras · Colihue Imagen
Formato:150 x 220 mm
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:304
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2013
Materia: ARTE -> CINE -> CINE. HISTORIA Y ESTUDIOS
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación)

Reseña:

La emergencia casi simultánea en el más reciente cine argentino y brasileño de una preocupación por lo real ofrece un eje de comparación aún inexplorado sobre la producción de ambas cinematografías. La etapa común
de "post-crisis" abierta en la primera década del siglo XXI plasmó en la pantalla imágenes y escenas imposibles de abordar solamente desde las nociones del realismo moderno clásico: representación, mímesis, verosimilitud. La revisión de los protocolos críticos se revela por lo tanto indispensable ante la presencia de un real traumático ligado a múltiples vivencias que, aún en su diversidad, no admiten ser reinscriptas en tramas totalizadoras. Y si bien el retorno de lo real como problema en el arte contemporáneo plantea un desafío a los lenguajes críticos a escala regional, también interpela a los estudios de cine global, en un idioma donde los códigos siempre resultan difíciles de restringir a tradiciones nacionales.
La escena y la pantalla reúne un conjunto de trabajos que son el resultado del diálogo de críticos argentinos, brasileños y del mundo anglosajón con cineastas y realizadores teatrales sobre la imagen fílmica y las relaciones de contigüidad y reforzamiento mutuo establecido entre actuación, performatividad e inscripción de lo real en el marco de la era digital.