Ediciones Colihue | Jauretche | Norberto Galasso | 978-987-684-324-9




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Jauretche

Biografía de un argentino

Norberto Galasso



ISBN: 978-987-684-324-9
Código interno: 104324-9
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 4600.00

Comprar


Colección: Grandes Biografías
Formato:17 x 24 cm.
Encuadernación:-
Páginas:320
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2014
Materia: CIENCIAS SOCIALES / HUMANAS -> HISTORIA -> HISTORIA ARGENTINA -> ARGENTINA CONTEMPORANEA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Biografías, testimonios, historias de vida

Reseña:

A lo largo de este ensayo biográfico, Norberto Galasso realiza un minucioso recorrido por la vida de Arturo Martín Jauretche. En prosa cálida, este libro recrea la infancia y adolescencia de este gran pensador nacido en Lincoln a principios del siglo XX y comenta su formación tempranamente marcada por la afición por la lectura y su conversión, en años de juventud, al yrigoyenismo. Así, Jauretche toma las armas en la resistencia al golpe que depuso a Hipólito Yrigoyen como también en la insurrección de El Paso de los Libres contra el gobierno fraudulento del Gral. Agustín Justo y participa activamente en la fundación de la agrupación FORJA, que se proponía recuperar las banderas históricas del radicalismo.
Su pluma aguda, que evoca la gesta de El Paso de los Libres en el poema homónimo -elogiado por Manzi, prologado por Borges-, se inicia en la tarea de desnudar zonceras y fábulas en lo político, lo económico y lo social, a la vez que entabla un debate de par a par con la intelectualidad argentina.
El 17 de octubre de 1945 encuentra a Jauretche decididamente integrado al peronismo, movimiento que acompaña como asesor y orientador, pero también desde la función pública, como director del Banco de la Provincia de Buenos Aires a partir de 1946; el golpe de 1955 lo ubica nuevamente en las filas de la resistencia contra una nueva reacción conservadora.
Mentor del pacto Perón-Frondizi y primero en denunciar la traición a la palabra empeñada por el último, el éxito de sus publicaciones de la década de 1960 (sus punzantes intervenciones en los medios gráficos, verdaderos clásicos del ensayo argentino como El medio pelo de la sociedad argentina, Manual de zonceras y Los profetas del odio) consolida su perfil de notable polemista.
En Jauretche. Biografía de un argentino se suceden las batallas ideológicas y políticas dadas por Jauretche durante varias décadas y su constante predica de "ver el mundo desde aquí", acompañando a las masas populares en sus experiencias de liberación. La vida de Jauretche, donde lo nacional y popular se colocan siempre por encima de lo partidario, no sólo explica el pasado sino que es enseñanza para entender el presente y, especialmente, para abordar el futuro.