Ediciones Colihue | Ensayos barrocos | Jose Lezama Lima | 978-987-684-678-3




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Ensayos barrocos

Imagen y figuras en América latina

Jose Lezama Lima

Horacio González (Director de colección)

Horacio González (Compilador)

Horacio González (Prólogo)

Matias H. Raia (Revisor)



ISBN: 978-987-684-678-3
Código interno: 104678-3
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 3550.00

Comprar


Colección: Puñaladas (Serie Mayor)
Formato:15,5 x 22,2 cm.
Encuadernación:-
Páginas:392
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2014
Materia: LITERATURA -> LITERATURA LATINOAMERICANA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Crítica literaria

Reseña:

José Lezama Lima, poeta cubano esencial cuyo nombre está asociado al barroco americano, fue uno de los innovadores más radicales de la lengua escrita en idioma castellano. Inventó una dicción donde predominaban toda clase de figuras metafóricas, arcaicos simbolismos y ecos de las reflexiones sobre la metamorfosis, en todas las variantes que las distintas épocas conocieron. Su escritura cuidaba de ser no solo una escritura sobre imágenes, sino la imagen misma. El mundo de Lezama Lima se convierte así en un encadenamiento mítico de figuras que se superponen, se comentan y conversan entre sí. Su teoría de la cultura estaba influida por el análisis de las correspondencias simbólicas a la manera de Aby Warburg y Curtius -grandes maestros del pensamiento por imágenes. Lezama formuló de manera hechizada -según su propio concepto- todo el dilema del barroquismo americano. Este provenía de la experiencia europea y universal, pero readquiría en América su verdadera vivacidad.
Antes de que se hablara de estéticas de la recepción en todo el mundo, Lezama Lima señaló que el acto de recibir una cultura implicaba reinventarla y volverla novedosa sobre la rememoración de su itinerario antiguo. Su trayecto literario -sus poesías, ensayos y su novela Paradiso- están en la base de toda la aventura contemporánea que significa escribir en nuestra lengua.
Artículo Periodístico Página 12 | Radar Libros

Agregar comentario
Compartir   Twitter Facebook WhatsApp