Ediciones Colihue | Redacciones cautivas | Horacio González | 978-987-684-641-7




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Redacciones cautivas

Horacio González



ISBN: 978-987-684-641-7
Código interno: 104641-7
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 7300.00

Comprar


Colección: Colihue Narrativa
Formato:14 x 22 cm.
Encuadernación:Rústica Cosida
Páginas:320
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2015
Materia: LITERATURA -> LITERATURA ARGENTINA -> NARRATIVA ARGENTINA -> NARRATIVA CONTEMPORANEA ARGENTINA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> Ficción -> Narrativa

Reseña:

En los años oscuros del gobierno militar, dos periódicos contrapuestos pertenecientes a diversas corrientes de las fuerzas represivas, El Heraldo y Creencia, debaten distintos puntos de vista ideológicos en situaciones tan irreales como abrumadoras. Una figura los reúne de modo singular: secuestrado por un grupo militar, Joseph Albergare, propietario del primer periódico se ve forzado a dejar su publicación para escribir bajo coerción en el otro, a las órdenes del fantochesco Julio Argentino Lezama Park. Los periodistas de El Heraldo se ven en consecuencia obligados a refutar al antiguo director de su propio diario, pero presos también de sus propias violencias enunciativas, entablando un juego de contrapuntos en el marco de los cuales todos se encuentran, de alguna forma, en cautiverio.
Redacciones cautivas se pregunta qué es el terror, y elige dos caminos aparentemente contrapuestos para resolver el interrogante. El primer camino intenta referir la tortura y las condiciones de opresión con los recursos habituales del género narrativo. Se encuentra con los lógicos obstáculos que surgen cuando está de por medio el deseo de escribir los sufrimientos más hondos. El segundo camino es una apelación a la farsa, ese suave dislocamiento de la identidad hacia el absurdo que la deforma sin anularla. Aquí también hay obstáculo, pues el tema mantiene un suelo trágico y suele expulsar cualquier derivación hacia lo farsesco. El relato gira en torno a las condiciones de la escritura periodística cuando el escritor está atrapado en las tenazas de acero de la violencia, la ejercida por la pluma, la palabra o el oleaje férreo del río.