Ediciones Colihue | Traducciones malditas | Horacio González | 978-987-684-6790




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Traducciones malditas

La experiencia de la imágen en Marx, Merlau-Ponty y Foucault

Horacio González



ISBN: 978-987-684-6790
Código interno: 104679-0
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 3950.00

Comprar


Colección: Puñaladas (Serie Mayor)
Formato:155 x 222 mm
Encuadernación:-
Páginas:432
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2017
Materia: FILOSOFIA -> FILOSOFIA.HISTORIA Y ESTUDIOS. SISTEMAS FILOSOFICO
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Filosofía-estética-teoría política

Reseña:

Luego del mito de Babel nada parece seguro en el reino de las traducciones. En este libro se proponen diversos significados, además del clásico, para el acto de traducción. Si cierto momento del Satiricón de Petronio se puede hallar muchos siglos después en la obra de Proust, En busca del tiempo perdido, estamos ante un sentido amplio de la traducción. Si podemos leer El Capital de Marx a la luz de ciertos trazos de un libro como la Fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty escrito casi cien años después, también se puede apreciar el alcance culturalmente evocativo que posee toda obra y toda imagen. Los problemas de naturaleza inquietante y apenas resolubles que planteara hace más de medio siglo Michel Foucault en torno a Las meninas de Velázquez nos ponen, también, ante el obstáculo de la traducción de imágenes a textos. Todos estos antiguos y nuevos temas son pasados por la escritura sugestiva y rizomática de Horacio González.