Ediciones Colihue | La cautiva - El matadero | Esteban Echeverría | 978-950-563-107-0




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

La cautiva - El matadero

Esteban Echeverría



ISBN: 978-950-563-107-0
Código interno: 103107-0
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 5400.00

Comprar


Colección: Colihue Clásica
Formato:11,2 x 17,4
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:320
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:-
Materia:
Destinatarios:

Reseña:

Esteban Echeverría (1805-1851), prominente figura política y literaria del siglo XIX argentino, aborda en su obra los dilemas del joven país que todavía buscaba darse una organización estatal definitiva. El romanticismo echeverriano, nutrido de ideales iluministas y liberales, une inextricablemente historia y literatura según se advierte en La cautiva y El matadero. Guiado por el impulso programático de fundar una literatura nacional, Echeverría publicó en 1837 La cautiva, poema que describe a los indios y la extensión pampeana a partir de una compleja contraposición entre naturaleza y cultura. Por su parte El matadero, conocido póstumamente en 1871, sería interpretado por las sucesivas generaciones de lectores como el origen de la narrativa argentina. Situado en la época de Rosas, este relato de tintes realistas ofrece una visión adversa de los sectores populares, no exenta, sin embargo, de cierta fascinación.
La introducción, las notas y el extenso apéndice de la presente edición han estado a cargo del doctor Alejandro Romagnoli, docente en la Universidad Nacional Arturo Jauretche y en la Universidad Nacional de Quilmes. El apéndice incluye otros textos de Echeverría: la Apología del matambre, la Advertencia a las Rimas, el poema Avellaneda, pasajes de las Cartas a un amigo, el fragmento que se conserva de Los cautivos y las variantes de La cautiva. También incorpora una profusa selección de las lecturas críticas de La cautiva y El matadero hechas a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI.