Ediciones Colihue | El antagonismo argentino | Edgardo Aldo Mocca | 9789876842709




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

El antagonismo argentino

Edgardo Aldo Mocca



ISBN: 9789876842709
Código interno: 104270-9
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 2800.00

Comprar


Colección: F. Col 9 (Ciencias sociales y humanas)
Formato:15,5 x 22,2
Encuadernación:-
Páginas:224
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:-
Materia: CIENCIAS SOCIALES / HUMANAS -> POLITICA -> POLITICA ARGENTINA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Política-historia-economía

Reseña:

La llegada de Mauricio Macri a la presidencia en diciembre de 2015 marca un profundo giro en la política argentina. El hecho de que la derecha más rancia haya obtenido el gobierno por vías legales, por primera vez en nuestra historia democrática, ha desatado un amplio abanico de interpretaciones.
Edgardo Mocca, politólogo, colaborador de Página/12 y antiguo integrante del programa 6,7,8, procura encontrar en este libro una trama de sentido que nos permita entender el “cambio”. Su análisis parte del derrumbe económico, social y político sufrido por el país a fines del año 2001, en el cual podemos encontrar la génesis de lo que él denomina un profundo antagonismo. La desembocadura de la crisis fue un proceso político complejo e inestable, del cual emergió, a partir de la elección de 2003, el liderazgo de Néstor Kirchner y su continuidad en el de Cristina Kirchner a partir de 2007.
Los tiempos de los gobiernos de los Kirchner fueron caracterizados de forma progresiva por una dura oposición en la medida en que sus decisiones afectaron los privilegios de las clases dominantes. Como no ocurría desde hacía muchas décadas, la política del país adquirió un carácter antagónico, con dos polos clara e intensamente enfrentados. La historia de ese antagonismo, las condiciones que lo posibilitaron, los momentos centrales de su desarrollo y sus perspectivas hacia el futuro son fundamentales para entender nuestro panorama político actual.