Ediciones Colihue | Critica de la razon pura (formato grande) | Immanuel Kant | 978-987-748-101-3




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Critica de la razon pura (formato grande)

Immanuel Kant



ISBN: 978-987-748-101-3
Código interno: 109101-3
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 6900.00

Comprar


Colección: Colihue Clásica
Formato:14 x 22
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:788
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:-
Materia: FILOSOFIA
Destinatarios:

Reseña:

La Crítica de la razón pura, de Immanuel Kant (1724-1804), es a la vez la culminación del Iluminismo y el fin del racionalismo dogmático. Basándose en la investigación de los problemas del conocimiento, Kant desarrolló la filosofía transcendental, que le permitió explorar, con una profundidad nunca antes alcanzada, los fundamentos del pensamiento, las fuentes de la conciencia y las leyes primeras que rigen el universo sensible. La Crítica de la razón pura es la gran síntesis que supera la oposición entre empirismo y racionalismo. La obra somete a crítica la metafísica racionalista y expone los fundamentos de una metafísica nueva, teórico-práctica, que se desarrollaría en los textos posteriores del autor, especialmente en la Crítica de la razón práctica y en la Crítica de la facultad de juzgar. El lector está ante una verdadera «revolución copernicana», que alteró la forma de concebir la relación entre sujeto y objeto, y que signó el curso del pensamiento de los siglos venideros.
La introducción del presente volumen expone de modo claro y abarcador la filosofía de Kant, reconstruye la vida y el contexto cultural del filósofo, y contiene una bibliografía razonada. La traducción, directa del alemán, incluye las versiones de 1781 y de 1787. La presente edición contiene asimismo numerosas notas, un índice analítico de términos y otro de nombres propios. El volumen ha estado a cargo del doctor Mario Caimi, quien fue investigador superior del CONICET, profesor titular de Filosofía Moderna en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, dictó cursos en diversas universidades de Europa y de América Latina y fue miembro del consejo editorial de la revista Kant-Studien. En 2010 fue premiado por la Sociedad Kantiana Internacional. Ha traducido también para la colección Colihue Clásica el Discurso del método de René Descartes y la Ética demostrada según el orden geométrico de Baruch Spinoza. Esta nueva edición corregida y ampliada de la ya canónica traducción de Caimi incorpora cambios terminológicos en algunos pasajes, así como añadidos en la introducción y en la bibliografía.