Ediciones Colihue | El Estado de derecho en peligro | Maximiliano Adolfo Rusconi | 978-987-684-353-9




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

El Estado de derecho en peligro

Reflexiones urgentes: lawfare, desigualdad social y daño institucional

Maximiliano Adolfo Rusconi



ISBN: 978-987-684-353-9
Código interno: 104353-9
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 7800.00

Comprar


Colección: Encrucijadas
Formato:15.5 x 22.2
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:304
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2022
Materia:
Destinatarios:

Reseña:

La justicia, en cuanto a su concepción y su práctica, presenta una imagen amorfa en la Argentina de los últimos años. Un orden judicial, sostenido en acusaciones y aperturas de causas, antes que en pruebas concretas, sensatez y manejo dentro de los marcos establecidos por la Constitución, no puede considerarse virtuoso ni, mucho menos, democrático. Ese es el planteo central de El Estado de derecho en peligro. Reflexiones urgentes: lawfare, desigualdad social y daño institucional, en donde su autor, Maximiliano Rusconi, repasa algunos tristes hitos de la historia reciente para desarmar por dentro las acciones de jueces, abogados y fiscales y sus vínculos espurios con los medios y el Poder Ejecutivo de turno. Desde el lawfare hasta el fórum shopping, desde las mesas judiciales del macrismo hasta las prisiones preventivas eternas, este libro es una reflexión y denuncia de hechos aberrantes que pasan como un detalle más en la andanada de noticias con las que los medios atontan la capacidad crítica del pueblo.
Maximiliano Rusconi es Doctor en Derecho (UBA), profesor de Derecho Penal en la Universidad de Buenos Aires y de Palermo; fue Fiscal General de la Procuración General de la Nación entre 1998 y 2000. Es un reconocido abogado e intelectual convocado por diversas instituciones educativas y judiciales alrededor del mundo, pero también es alguien que no perdió contacto con la gente de a pie, con las personas que tienen que convivir en un clima político e institucional enrarecido.