Ediciones Colihue | El asesinato de Dorrego | Ortega Peña, Duhalde | 978-987-684-339-3




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

El asesinato de Dorrego

Poder, oligarquía y penetración extranjera en el Río de la Plata

Rodolfo Ortega Peña

Eduardo Luis Duhalde



ISBN: 978-987-684-339-3
Código interno: 104339-3
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 4500.00

Comprar


Colección: Biblioteca Rodolfo Ortega Peña-Eduardo L. Duhalde
Formato:14 x 22
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:144
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2022
Materia:
Destinatarios:

Reseña:

Manuel Dorrego comprendió que no existía posibilidad de llevar a cabo una política nacional, si no se contaba con el apoyo y beneplácito expreso de las provincias. En este sentido, su viaje al norte, unido a su experiencia del federalismo norteamericano, le dieron una visión realista del problema.
Sin embargo, la situación heredada de los gobiernos unitarios, y la coyuntura internacional, se volverían rápidamente en su contra. El emisionismo, la fiscalización privada de las finanzas estatales que efectuaba el Banco Nacional, la deuda Baring, la situación de la tierra pública, que a través de la enfiteusis garantizaba el empréstito, la destrucción del mercado interno, las malas recaudaciones fiscales originadas en la reforma aduanera de 1821, tornaron prácticamente imposible el gobierno del caudillo. La guerra contra el Brasil, por otra parte, obligaba a una continua maniobra con los diplomáticos británicos, decididos, a toda costa, a establecer una Banda Oriental independiente.
El asesinato de Dorrego es el comienzo de la producción conjunta de Rodolfo Ortega Peña y Eduardo Luis Duhalde y, al igual que en sus obras venideras, debate y polemiza el presente desde el pasado y, de manera didáctica, el pasado desde el presente. El libro pone de relieve tanto las contradicciones primarias como las secundarias, desde el mismo subtítulo: Poder, oligarquía y penetración extranjera en el Río de la Plata. La interpelación, que por aquellos años hacían Ortega Peña y Duhalde, podemos expresar que sigue estando presente en nuestros días.