Ediciones Colihue | En honor a la verdad | David Cox | 950-581-787-8




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

En honor a la verdad

Memorias desde el exilio de Robert Cox

David Cox



ISBN: 950-581-787-8
Código interno: 101787-2
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 2200.00

Comprar


Colección: Serie Protagonistas
Formato:140 mm x 210 mm
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:288
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2002
Materia: CIENCIAS SOCIALES / HUMANAS -> CIENCIAS DE LA COMUNICACION -> COMUNICACION SOCIAL. TEORIAS. HISTORIA Y ESTUDIOS
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Biografías, testimonios, historias de vida

Reseña:

Frente al silencio o la complacencia de muchos medios e instituciones ante los desmanes de la última dictadura militar, la figura de Robert Cox -director del matutino de habla inglesa Buenos Aires Herald- infunde respeto. Periodista de un diario del estáblishment, liberal, antiperonista, anticomunista y ciudadano extranjero, pudo haber optado por la neutralidad o la indiferencia. Asumió, en cambio, la defensa de los derechos humanos. Increpó con valentía a sus amigos, conocidos, y a los mismos militares, para reclamarles por los desaparecidos, desafiando más de una vez la censura. Ningún medio de entonces fue capaz de tanto, y su compromiso le valió reiteradas amenazas y lo obligó finalmente al exilio. Su hijo David, periodista y víctima del forzado desarraigo familiar, recoge en este libro las impresiones de esos años a través de la correspondencia de su padre, entrevistas y testimonios. Aquí Robert Cox reflexiona sobre la situación argentina y explicita el porqué de su audaz prédica. Como trasfondo, se desnuda la intimidad de una clase dirigente dispuesta a franquear todos los límites para conservar o mejorar su posición.