Ediciones Colihue | Eutopía | Mario Eduardo Firmenich | 950-581-948-X




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Eutopía

Una propuesta alternativa al modelo neoliberal

Mario Eduardo Firmenich



ISBN: 950-581-948-X
Código interno: 101948-9
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 4100.00

Comprar


Colección: Ediciones del Pensamiento Nacional/ Varios
Formato:150 mm x 220 mm
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:256
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2004
Materia: CIENCIAS SOCIALES / HUMANAS -> POLITICA -> HISTORIA DE LAS IDEAS POLITICAS. TEORIAS POLITICAS
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Política-historia-economía

Reseña:

Estando en prisión a fines de los ochenta, el autor de este trabajo profundizó sus estudios e investigaciones económicas en la búsqueda de una alternativa al neoliberalismo. Metido en estas lides, en 1996 obtuvo la licenciatura en Economía en la Universidad de Buenos Aires y en 1999 el doctorado en la de Barcelona. Su tesis para este último escalón académico -origen y núcleo del libro que presentamos- fue apadrinada por el Premio Nobel en Economía Joseph Stiglitz. Como economista y hombre político, Firmenich registra en esta obra reveladora la crisis internacional de los modelos keynesianos y socialistas tradicionales; hunde luego su mirada en el neoliberalismo que los reemplazó -con sus desastrosos resultados sobre el Estado y la calidad de vida de las mayorías-, para construir finalmente una propuesta que enfrente los principales problemas latinoamericanos, con especial énfasis en los de Argentina. Por este último aporte titula a su libro Eutopía, que es "la tierra del bien"; es decir, porque propone y debate cuestiones posibles y no meros sueños. Así, expone un modelo compuesto por un conjunto de reformas para el desarrollo sostenible en los planos social, económico, político y ecológico, apoyadas sobre fundamentos teóricos más sólidos que los presupuestos de la economía neoclásica (verdadero "pensamiento único" de los noventa). Todo ello "mediado" por un sistema de democracia participativa, justicia social y diversidad cultural que lo garantizará en el tiempo. Por lo expuesto, el lector podrá pensar que se trata de un libro "difícil". Nada más alejado de la realidad: su exposición es llana y didáctica, fácilmente entendible aún para los no habituados a lecturas de Economía. Eso sí, quien espera un libro político polémico y "de barricada", con planteos y alusiones al pasado del autor y de la generación que lo reconoció como unos de sus protagonistas, saldrá defraudado. Firmenich se presenta aquí como un hombre dispuesto a mirar hacia delante y aportar con enjundia a las cuestiones del presente.