Ediciones Colihue | Folklore urbano | Martha Blache | 950-581-266-3




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Folklore urbano

Vigencia de la leyenda y los relatos tradicionales

Martha Blache (Compilador)



ISBN: 950-581-266-3
Código interno: 101266-2
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 1200.00

Comprar


Colección: SyC (Signos y Cultura)
Formato:150 mm x 220 mm
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:176
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:1998
Materia: CIENCIAS SOCIALES / HUMANAS -> ANTROPOLOGIA -> FOLKLORE. USOS Y COSTUMBRES DE LOS DISTINTOS PUEBLOS -> FIESTAS POPULARES. FIESTAS PATRIAS
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Folklore y cultura popular

Reseña:

Una propuesta que nos acerca a la folklorística actual y las distintas variantes contemporáneas de su objeto de estudio, su relación con los medios audiovisuales masivos y los mercados transnacionalizados. Compilados y presentados por Martha Blache, los trabajos incluidos en este libro abordan básicamente un género de la narrativa oral, la leyenda contemporánea. Los autores seleccionados se inscriben en los actuales paradigmas disciplinarios, prestando particular atención al contexto de producción y de significación en que estos relatos y expresiones verbales circulan. Abre la compilación la prestigiosa académica húngara Linda Dégh -cuyos valiosos aportes al estudio de la narrativa oral, y en particular a la leyenda contemporánea, le han valido un reconocimiento internacional- con un artículo titulado "¿Qué es la leyenda después de todo?", que vale como marco conceptual de referencia para todo el libro. Los artículos que siguen -escritos por Mirta Bialogorski, Rodolfo Florio y la propia compiladora- analizan respectivamente tres leyendas contemporáneas: los supuestos hábitos alimentarios de la comunidad coreana en Buenos Aires (que incluyen animales tabuados por nuestra cultura) y su "indirecta" asociación con sus modalidades de trabajo, el "encuentro con la joven muerta" como metáfora (entre los adolescentes de hoy) de los riesgos que conlleva el abandono del grupo de referencia, y finalmente, los rumores y leyendas acerca del robo de niños para extraerles órganos. Sigue un artículo de Gabriel Galliano que analiza leyendas populares (encuentros con el Diablo, pactos satánicos, posesiones, daños) resignificadas por un grupo religioso pentecostal. Y cierra la compilación un trabajo de Marcelo Suárez Orozco y Alan Dundes que se ocupa del análisis psicocultural del piropo callejero. En todos ellos, subyace la relación dialógica entre el folklore y la sociedad, sus respectivas transformaciones e interdependencias, las diferentes esferas de la comunicación y los modos en que los saberes tradicionales codifican y ponen simbólicamente en funcionamiento elementos de la modernidad.