Ediciones Colihue | Historietas para sobrevivientes | Carlos Alberto Scolari | 950-581-265-5




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Historietas para sobrevivientes

Comic y cultura de masas en los años 80

Carlos Alberto Scolari



ISBN: 950-581-265-5
Código interno: 101265-5
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 6300.00

Comprar


Colección: SyC (Signos y Cultura) (Serie Mayor)
Formato:150 mm x 220 mm
Encuadernación:Rústica Cosida
Páginas:352
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:1998
Materia: LITERATURA -> ESTUDIOS LITERARIOS -> TEORIA LITERARIA. CRITICA LITERARIA. CRITICA TEXTUAL -> TEORIAS DE LA LITERATURA DEL SIGLO XX
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Periodismo y comunicación

Reseña:

Tal como se extiende el subtítulo, un mapa sugerente y esclarecedor sobre la historieta de los años 80. La historia del género desde sus orígenes, su auge en la Argentina de los 50 (la generación de la dupla Oesterheld-Breccia), su difusión en el mundo entero... Pero no estamos aquí frente al clásico libro-enciclopedia que se limita a citar infinidad de autores, personajes y revistas (aunque no deja de recurrir a las citas). Tampoco pretende descuartizar historietas bajo el potente microscopio semiótico. El recorrido por la galería de héroes y superhéroes, las revistas, las casas editoras, las particularidades de sus distintas manifestaciones -el "fumetto" italiano, la "bande-dessinée" francesa, el "comix" californiano, el "komik" ruso, el fenómeno de los "manga" japoneses- configuran un panorama desde el cual el autor analiza las implicancias artísticas e ideológicas de la historieta, construyendo una especie de semiosis social de este producto.