Ediciones Colihue | Pasajes | Rolando H. Schere | 950-581-722-3




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Pasajes

Rolando H. Schere



ISBN: 950-581-722-3
Código interno: 101722-3
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 9400.00

Comprar


Colección: Del Arco Iris
Formato:260 mm x 260 mm
Encuadernación:Rústica Cosida
Páginas:206
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:1998
Materia: ARTE -> ARQUITECTURA. HISTORIA Y ESTUDIOS -> URBANISMO. ORDENACION DEL TERRITORIO RURAL Y URBANA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Arquitectura y urbanismo

Reseña:

"El pasaje pertenece a nuestra ciudad, forma parte del patrimonio común, reconocido en nuestra identidad de porteños y es querido por todos. Técnicamente constituye una atipicidad de la trama en damero, una ruptura a dicho orden, que surge de la esencia misma de la manzana, pero sin destruirla ni ser un elemento exótico." Así explica el autor el porqué de este trabajo sobre los pasajes urbanos. El pasaje es una de esas piezas urbanas por definición. En sí mismo contiene la idea de individualidad y colectividad, de unidad y diversidad, de privacidad y comunidad, y al mismo tiempo encierra las metáforas de la calle y la plaza. El tema en consideración, olvidado durante muchas décadas tanto por arquitectos como por historiadores, se puso en valor luego de la crisis de la arquitectura moderna de la mano de las corrientes postmodernistas; ahora vuelve a actualizarse con una nueva mirada, tanto desde el punto de vista analítico como desde un enfoque sensorial y visual. Esta obra, entonces, contribuye a repensar los espacios avasallados por la cultura postmoderna y el "con lo mío hago lo que quiero", signo inequívoco del individualismo globalizado de esta inflexión entre milenios.