Ediciones Colihue | El uso de la palabra | Mario Trejo | 950-581-686-3




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

El uso de la palabra

antología personal

Mario Trejo



ISBN: 950-581-686-3
Código interno: 101686-2
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 2100.00

Comprar


Colección: Musarisca
Formato:140 mm x 230 mm
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:192
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:1999
Materia: LITERATURA -> LITERATURA ARGENTINA -> POESIA ARGENTINA -> POESIA CONTEMPORANEA ARGENTINA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> Ficción -> Poesía

Reseña:

Esta edición definitiva de El uso de la palabra, de Mario Trejo, realizada por el propio autor, también invita a quedarse. Su rigor inventivo, destreza verbal, desacomodo, ironía, mala cara al canon, errancia por los géneros, configuran una voz atravesada por el desarraigo, la soledad, el azar planeado, el erotismo, el compromiso y la fugacidad del tiempo. "Estamos solos. Definitivamente no hay Dios y no hemos elegido este sitio. No sabemos para qué hemos sido procreados: solo sabemos que vamos a morir. Pero nos ha sido dado -o hemos conseguido- el uso de la palabra, por la que convocamos la noche en pleno día, el mar a cien kilómetros de su olor, una mano sobre la espalda a varios años de distancia." Mario Trejo es autor de una extensa y multifacética obra. Su labor poética -que incluye títulos como Celdas de la sangre (1946) y las sucesivas ampliaciones de El uso de la palabra (1964, 1979 y 1999)- comprende también canciones como "Los pájaros perdidos", con música de Piazzolla, y "La tristeza y el mar", con música de Waldo de los Ríos. Escribió además obras de teatro y guiones para ciclos televisivos y diversos filmes, llegando a colaborar con Bernardo Bertolucci como actor y coautor de un guión.