Ediciones Colihue | Werther | Johann Wolfgang Goethe | 950-581-148-9




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Werther

Johann Wolfgang von Goethe

Osvaldo Bayer (Traductor)

Esteban Bayer (Traductor)



ISBN: 950-581-148-9
Código interno: 101148-5
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 1550.00

Comprar


Colección: LyC (Leer y Crear)
Formato:130 mm x 180 mm
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:168
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2001
Materia: LITERATURA -> LITERATURA ALEMANA, SUIZA Y NORUEGA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> Ficción -> Narrativa

Reseña:

Prototipo de la novela romántica y exponente del germano movimiento Sturm und Drang, que nucleó a los cultores del romanticismo alemán de fines del siglo XVIII y cuyos principales referentes fueron Schiller y el propio Goethe. El hombre y la naturaleza como su reflejo, como espejo de su alma, y a la vez como obra estética en sí misma. Novela epistolar, el Werther relata uno de los grandes amores de la literatura universal y constituye un alegato en favor de la pasión amorosa, que contrasta y es inconciliable con las normas de la vida burguesa. Pero a la vez configura una reflexión sobre el artista-filósofo, que se asoma al espectáculo del mundo y se transforma en portavoz de esa multiplicidad. El estudio que acompaña la edición enmarca la obra en el contexto cultural e histórico en que fue concebida, releva su componente autobiográfico y reflexiona sobre su pertenencia genérica y su valor como testimonio estético, filosófico y sociológico de una época. Jerarquiza esta edición la traducción de Osvaldo y Esteban Bayer, que respeta la ardua sutileza de la obra en su versión original y la concilia con un lenguaje cercano a los lectores de hoy.