Descripción
———————————————————————————————————————————-
Novela de ficción que, a partir de un hecho real de la crónica policial -la desaparición de un chico de la ciudad de Rosario- construye su trama a partir de distintas hipótesis sobre lo ocurrido.
———————————————————————————————————————————-
»Signos de Bruno en la arena» es una novela que parte de un hecho de la crónica policial, la desaparición de un chico en un balneario de la costa de Paraná, y construye una trama ficcional sobre las distintas hipótesis de lo ocurrido. Ese episodio traumático, que la mirada escrutadora de la narradora -una joven periodista deseosa de incursionar en la literatura- procura reponer a partir de indicios, no pierde su opacidad. Los signos no adquieren sentido completo, no llegan a ser interpretados, el pasado no se vuelve evidente: «cientos de huellas pisotean las huellas de Bruno sobre la arena…». Queda, sí, todo un abanico de posibles finales que dan lugar a muchas narraciones. Como trasfondo, la ciudad de Rosario, el río, las calles, los parques, las desventuras de su gente en una coyuntura de crisis social y económica del país. Todo detalle puede revelarle algo al lector en ese universo de conjeturas que la novela va hilando, o ser un elemento más de un paisaje intrascendente.
El »’Póslogo»’ y las »’Propuestas de trabajo»’, a cargo de la profesora Élida Ruiz, analizan las dimensiones de la ficción, los recursos de la narración y sugieren, entre otras, actividades para producir, a partir del texto, distintos géneros discursivos, como la crónica policial.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.