ISBN: 950-581-820-3
La patria en el riel

$ 12.100,00

Edición: 1999
Cant. de páginas: 256

¿Necesitás contactar con un vendedor?

Escribinos a: atenció[email protected]

Descripción

———————————————————————————————————————————-
Compilación de artículos que indagan en cuatro momentos significativos de la lucha de los ferroviarios -consonantes con las de todo el movimiento obrero argentino-, y remiten a distintos períodos de un ciclo general de constitución, auge y declinación del gremio y de sus representaciones sindicales que acompañó la expansión de la red férrea, su transformación en empresa nacional y su posterior privatización y fragmentación.

———————————————————————————————————————————-
«Quienes conducían esas marchas eran conscientes del peligro. Las tripulaciones también. Hubo choques y muchas víctimas. Algunas veces se llegó a destino, que no era punta de riel ni final del servicio, solo una parada para mejorar las vías, comunicaciones y potencia. Pero todos sabían que era imprescindible llegar, que cualquier sacrificio valía. También hubo descarrilamientos y hasta la toma de algún desvío, pero hasta hoy se sigue buscando la vía directa, aunque no sea segura. La marcha nunca se desvió a vía muerta.» Estas palabras -pertenecientes a Héctor Franchi, trabajador ferroviario- metaforizan la trayectoria de un gremio cuyas luchas se funden con las de todo el movimiento obrero argentino. Como trasfondo, una parte de la historia del país a lo largo del siglo XX: vías férreas que dejaron su huella en la estructuración de la nación, que se integraron a un proyecto que afirmaba la centralidad del Estado nacional en oposición al capital extranjero y que fueron parte del desguace de ese Estado y de su agonía durante las últimas décadas. Los artículos reunidos por Eduardo Lucita en este libro indagan en cuatro momentos significativos de la lucha de los ferroviarios, y remiten a distintos períodos de un ciclo general de constitución, auge y declinación del gremio y de sus representaciones sindicales que acompañó la expansión de la red férrea, su transformación en empresa nacional y su posterior privatización y fragmentación: – Estado y conflicto social: el caso de la huelga de los maquinistas ferroviarios de 1912, de Juan Suriano. – Justicia social con uniforme. La huelga ferroviaria de 1950-1951, de Héctor Laerte Franchi. – La huelga ferroviaria de 1961, de Antonio A. Di Santo. – El movimiento huelguístico ferroviario de 1990-1992. El fin de un ciclo histórico, del propio compilador. No se trata, sin embargo, de contar el proceso agotado de una especie en extinción. No hay «desvíos a vía muerta». La memoria de las experiencias pasadas es ineludible para repensar la lucha en las condiciones actuales. La conquista de la dignidad del ser humano, que guió a las generaciones anteriores, sigue siendo hoy un objetivo inalcanzado e impostergable.

Información adicional

Peso 0,29 kg
Editorial

Cant. de paginas

Edicion

Encuadernacion

Coleccion

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La patria en el riel”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Libros del mismo autor

$ 13.500,00

Libros de la misma colección:

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?